martes, 17 de marzo de 2009

Música camaleónica


Si me preguntaran, ¿quién crees que es el músico que más ha ido evolucionando musicalmente a lo largo de su carrera? En seguida pensaría en el Camaleón del Rock, David Bowie, aquel que tras una primera etapa mod, tras acariciar estilos como el folk-rock y la psicodelia, creó el modelo glam por excelencia con su personaje Ziggy Stardust, que le llevó a la fama con tan sólo 25 años, momento en el que se encuentra representando todo un movimiento, el glam rock, camuflado en esa imagen que creó Bowie y que alimentaban los rumores que circulaban sobre él y su bisexualidad (muchos creados por él mismo).
Bowie empieza con un elepé que no logra demasiado éxito (“David Bowie”), al que le sigue el “Space Oddity”, que lo encabeza la magnífica canción que da el nombre al disco y que nos introduce en un disco “acústico” que, aun cabiendo en el folk-rock, se distingue ya por esa música tan suya que empezó aquí y que ha ido elaborando durante toda su carrera, sin quedarse nunca atrás e innovando siempre, aportando algo nuevo e interesante.
A partir del siguiente disco, “The Man Who Sold the World”, muy influido por el hard rock y con el que no logró mucho éxito, empezó a tocar con el guitarrista Mick Ronson, que tanto contribuirá en el particular y original sonido de próximos elepés como “The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars” (“El ascenso y la caída de Ziggy Stardust y las arañas de Marte”) y “Aladdin Sane”, lo mejor de Bowie según mucha gente.
Bowie quiso unir el género de los musicales de Broadway con el Rock, trabajo que empieza con el “Ziggy Stardust”, donde crea su primer personaje: un extraterrestre bisexual de imagen andrógina que se convierte en estrella de rock. Esta difícil situación fue bien llevada por el Camaleón, culminando el trabajo empezado con el disco “Aladdin Sane” (disco con el que acaba definitivamente con Ziggy Stardust) donde notamos la influencia de los Rolling Stones (además contiene una curiosa versión de Let’s Spend the night Together”) y un gran avance en cuanto al sonido y la atmósfera que crea, que agradecemos en gran parte al trabajo de Mick Ronson. Este disco contiene una canción que se llama “The Prettiest Star” y que dedica a su esposa Angie, de la que se separará más tarde, según algunos, porque fue sorprendida junto con Mick Jagger, que escribirá la famosa canción por ella.
Con “Heroes” (disco en gran parte instrumental) Bowie, ya dejada atrás definitivamente su época glam, se adentra con Brian Eno en la experimentación con los sonidos electrónicos. Como estos hay bastantes otros discos interesantes de Bowie.
Definitivamente os invito a escuchar a David Bowie (especialmente esta primera parte de su carrera musical), y a fijaros en su gran capacidad de evolución, de cambio pero sin abandonarse a sí mismo y haciendo algo que pocos saben hacer, que es hacer música actual y en cierto sentido innovadora.´


Firmado: Santi

1 comentario:

  1. A modo de anecdota cañí, decir que el duo de feos (porque a ver quien diferencia al guapo del feo ahora...) de Los Hermanos Calatrava, hizo una versión casposa del "Space Oddity" incluida en algun volumen del 'Spanish Bizarro'

    ResponderEliminar