Hoy continuamos en nuestra inmersión a las profundidades “guitarriles” con nociones sobre escalas, acordes, patrones, mas técnicas y algún que otro ejercicio.
Para los que todavía no lo saben, pondré la conversión al cifrado americano porque será este el que use normalmente.
TEORIA. Armonización
C à Do D à Re E à Mi F à Fa G à Sol A à La B à Si.
Sabiendo esto, me gustaría comenzar con la armonización de una escala en triadas:
Armonizar: Significa asignar los acordes correspondientes a una melodía.
Triadas: son acordes de tres notas, formados por intervalos de tercera (2 tonos si la tercera es mayor, tono y medio si la tercera es menor).
Los esquemas para la formación de los acordes más básicos son:
Tónica + Tercera + Quinta à Acorde mayor
Tónica + Tercera bemol (menor) + Quinta à Acorde menor
Tónica + Tercera bemol (menor) + Quinta bemol à Disminuido
Tónica + Tercera + Quinta # (sostenido) à Aumentado
Hoy nos centraremos en las escalas mayores que siguen un esquema como el siguiente:
Gradoà I II III IV V VI VII
Ejem à C D E F G A B
Arm. à Mayor menor menor Mayor Mayor menor Dism.
Pulsa aquí para ver todo en pentagrama: Vinculo
TÉCNICAS. Alternate picking.
Esta técnica la vimos en el artículo anterior, ahora vamos a desarrollarla. Es de las más utilizadas por lo que prestaremos especial atención a como realizarla correctamente. Un tema importante es el de la púa, no es aconsejable coger esta muy perpendicular a las cuerdas ya que nos costará mas aumentar la velocidad de los ataques sin que nos atranquemos de vez en cuando. Es un consejo, tú elige tu postura más cómoda.
Si todavía no tienes cogida esta técnica practica el siguiente ejercicio, sobre todo para el salto de cuerdas:
E -----0--0--0------------------------------------------------------------------
B -----------------0--0--0------------------------------------------------------
G -----------------------------0--0--0------------------------------------------
D -------------------------------------------0--0--0----------------------------
A --------------------------------------------------------0--0--0---------------
E ---------------------------------------------------------------------0--0--0--
Es importante el uso de metrónomo en todos los ejercicios que se propongan y en general para tu estudio. Comenzamos con un claqueta en tempo 60 y vamos subiendo hasta, como mínimo doblarla, y a partir de ahí, hasta donde llegues. Este ejercicio va a tresillos por lo tanto, entre dos pulsos del metrónomo metemos tres notas, si fuesen semicorcheas cuatro, corcheas dos, negras una etc.…
Hoy me despido con este ejercicio para los que no tengan problemas con los saltos de cuerdas, de todas formas, si queréis ejercicios de más nivel de cualquier otra técnica, contactar conmigo, me comentan en el blog y listo.
E -----8--7--5-----------------------------------------------------------------
B -----------------8--7--5-----------------------------------------------------
G -----------------------------7--5--4-----------------------------------------
D -------------------------------------------7--5--4---------------------------
A --------------------------------------------------------7--5--3--------------
E ---------------------------------------------------------------------7--5--3-
Hasta la próxima, os dejo una genialidad de este instrumento y de la música que tanto nos une. Pulsa aquí
Firmado: Santi.E.
viernes, 20 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario