jueves, 12 de marzo de 2009

El efecto Mariposa


Edward Lorenz, matemático y meteorólogo, en el año 1963 estaba trabajando en un sistema que modelara el clima, esto es, una fórmula que dadas las medidas meteorológicas del día de hoy sea capaz de decirnos qué tiempo hará mañana, o dentro de una semana. Tras muchos cálculos, llegó a un sistema de tres ecuaciones. Con esas tres ecuaciones, un ordenador sería capaz de calcular y simular cómo cambia el clima con el tiempo.

Cuando Lorenz tuvo sus resultados, cual fue su sorpresa al ver lo que ocurría. Como pueden ver en la imagen, había dos puntos alrededor de los cuales la línea daba vueltas, y la linea cambiaba entre un punto y el otro. Esto representa dos tipos distintos de climas predominantes, y cómo se pasa del uno al otro a lo largo del tiempo.

Lo sorprendente era que era imposible predecir cuándo iba a ser el cambio, en el siguiente sentido. Si yo mido hoy la temperatura, digo que hace 19ºC. Por supuesto esa no es la temperatura exacta, la he redondeado. Lo que pasa es que la temperatura exacta es muy parecida. La temperatura es lo que se llama una condición inicial. Pues bien, en este modelo de Lorenz, si yo meto dos datos iniciales muy parecidos, me generan previsiones muy distintas. La pequeña diferencia entre los datos se va amplificando según avanza la simulación, y los resultados son completamente distintos. Por ejemplo, los cambios de los que hemos hablado ocurren en momentos completamente distintos en cada simulación.

En matemáticas, a este sistema que se porta de una forma tan rara se le llamó atractor extraño o atractor de Lorenz. Siempre que hay un atractor de Lorenz, aparece este comportamiento, llamado comportamiento caótico o efecto mariposa. El efecto mariposa se suele enunciar como "el aleteo de una mariposa en Tokio puede causar un tornado en Nueva York". Esto es cierto, un aleteo es una variación casi insignificante, pero se puede amplificar a lo largo del tiempo y llegar a causar algo tan desastroso como un tornado.

Las consecuencias de esto fueron muy grandes. Durante toda la historia el hombre ha soñado con predecir el futuro. El efecto mariposa nos dice que esto es sólo un sueño. En el universo hay multitud de atractores de Lorenz que causan efectos mariposa. Como no podemos medir nunca de forma exacta las condiciones iniciales, nuestras previsiones serán completamente falsas.

Firmado: Dani

1 comentario:

  1. Mira que había escuchado muchas veces hablar sobre el efecto mariposa, pero no me había parado a pensar de dónde podrían haber sacado tales fórmulas.
    Me parece bastante curioso que intenten predecir el futuro de forma matemática, y la verdad es que si no existiesen tantos factores como dices realmente se podría hacer, flipante.

    ResponderEliminar